Tipos de grúas y su uso
En el mercado podemos encontrar dos tipos de grúas para movilizar al paciente: grúas de transferencia y grúas de bipedestación. Un modelo u otro se adaptará mejor a nuestras necesidades en función de la movilidad del paciente.
La grúa de transferencia nos permite elevar al paciente desde la cama, silla o incluso desde el suelo. No es necesaria la colaboración del enfermo. Esta grúa está pensada para realizar la transferencia del paciente desde la cama a una silla de ruedas, y después desde esa silla de ruedas a la cama, un sillón, silla de aseo, etc.
Su manejo es sencillo, y permite a una sola persona realizar la movilización del paciente sin ayuda.
El arnés de transferencia se coloca de manera que reparte el peso de forma adecuada para no causar molestias. Sin el uso de la grúa la movilización de un paciente que no posee movilidad es complicada y peligrosa. Requiere al menos dos personas, y al levantar al paciente no repartimos el peso de su cuerpo lo que puede provocar lesiones.

La grúa de bipedestación como su nombre indica nos ayuda a colocar al paciente de pie, partiendo de una postura de sentado.
Requiere que el paciente posea cierta movilidad. Aunque nos ayuda a la bipedestación mediante un arnés, es necesario que el paciente posea cierta capacidad de sujeción en las extremidades posteriores. Por su seguridad, debe llevar siempre calzados los pies durante su uso.
Este tipo de grúas son conocidas coloquialmente como “grúas cambiapañales”, ya que ayudan en gran medida a la higiene de pacientes y enfermos que requieren cuidados.
El arnés se sitúa por debajo de las axilas y ayuda a incorporar al paciente, repartiendo el peso entre el arnés y las piernas que apoyan sobre unas almohadillas acolchadas.


La grúa de bipedestación como su nombre indica nos ayuda a colocar al paciente de pie, partiendo de una postura de sentado.
Requiere que el paciente posea cierta movilidad. Aunque nos ayuda a la bipedestación mediante un arnés, es necesario que el paciente posea cierta capacidad de sujeción en las extremidades posteriores. Por su seguridad, debe llevar siempre calzados los pies durante su uso.
Este tipo de grúas son conocidas coloquialmente como “grúas cambiapañales”, ya que ayudan en gran medida a la higiene de pacientes y enfermos que requieren cuidados.
El arnés se sitúa por debajo de las axilas y ayuda a incorporar al paciente, repartiendo el peso entre el arnés y las piernas que apoyan sobre unas almohadillas acolchadas.
Entonces, ¿qué tipo de grúa es la que mejor se adapta a nuestras necesidades? Pues dependerá como ya hemos comentado, de la movilidad del paciente.
Hay que tener en cuenta que en las grúas de bipedestación partimos con el paciente sentado. Debe ser capaz por él mismo de tomar esa postura, o al menos permanecer sentado. Requiere de cierta movilidad y tono muscular de la persona.
Una grúa de transferencia permite elevar al paciente desde tumbado, sentado e incluso desde el suelo. Sin ningún tipo de colaboración por su parte.
Un apunte sobre las grúas para pacientes, independientemente del tipo de grúa, es que están pensadas para movilizar al paciente o realizar pequeños desplazamientos dentro del domicilio. Por ejemplo, usamos la grúa para elevar al paciente desde la cama y llevarlo a un sillón que se encuentra cerca de ella. No se deben realizar desplazamientos dentro del domicilio con el paciente en la grúa.
El riesgo de golpear a la persona es alto. Además, para poder maniobrar la grúa de una habitación a otra deberemos cerrar las patas. De esta forma, la estabilidad se vería comprometida. En estos casos debemos transferir con la grúa al paciente a una silla de ruedas, realizar con ella la movilización del paciente y mover la grúa vacía. Volveremos a usar la grúa para trasladar al paciente desde la silla de ruedas.
Tanto en alquiler como en venta, nuestros técnicos especializados le explicarán el uso de la grúa en su domicilio, y resolverán cualquier duda sobre el manejo de la misma. Además, somos servicio técnico propio, por lo que respondemos de manera directa y rápida ante cualquier problema que le pudiera surgir. Disponemos de equipos de sustitución por si fuera necesario retirar la grúa para su revisión.
No dude en consultarnos cualquier duda, le atenderemos sin compromiso. Estaremos encantados de atenderle y informarle sobre el uso y manejo de las grúas para pacientes.